EL TRABAJO DE FORMAS EN EL CHOY LEE FUT
Pero nada más lejos de la realidad. Pensemos que la mayoría de las artes marciales tradicionales fueron creadas en una época en la que eran usadas en combates reales y sin reglas, no en competiciones deportivas, y si la formas suponía la esencia del estilo sería porque su entrenamiento realmente les funcionaba.
El problema radica en que es necesario tener un profundo conocimiento de ellas y sobre todo, como se debe desarrollar su trabajo.
En realidad, una forma es una combinación o sucesión de diferentes técnicas unidas entre sí que "simulan" un combate. Podemos obtener muchos beneficios con el trabajo de las formas, dependiendo de como las trabajemos; fuerza, resistencia, velocidad, equilibrio, etc. En este sentido son insustituibles. Durante el tiempo que dura la forma estaremos realizando diferentes técnicas con la velocidad apropiada, el ritmo correcto e intentando visualizar en cada momento qué es lo que estamos haciendo, intentando acercarnos lo máximo posible a una pelea real.
Pero no podemos olvidar, y ese es su auténtico valor, que las formas son la sucesión de diferentes técnicas. Unir dichas técnicas en una combinación era una forma de codificarlas y estructurarlas y poder recordarlas con mayor facilidad.
Como hemos visto anteriormente la ejecución de toda la forma nos aporta una serie de beneficios, pero el trabajo principal del estilo debería ser el entrenamiento de cada una de las técnicas de las que se componen las formas. Analizar y entender cada una de ellas. Conocer y entrenar su uso en el combate, las posibles variantes y las situaciones en las que pueden ser usadas.. Cuando se hace esto con cada una de las técnicas, la posterior ejecución de la forma adquirirá un nivel superior y cobrará todo su sentido.
Pero esto no es todo. Como explicaba antes, es necesario tener un conocimiento profundo de las formas para poder entender su nivel. Queda ya claro, que conocer profundamente una forma, significa conocer profundamente las técnicas que la componen.
Los movimientos o técnicas en cuestión suelen tener diferentes niveles.
-El primer nivel corresponde a las aplicaciones más obvias de cada movimiento y suponen las bases de cada sistema.
-El segundo nivel ya nos es tan evidente, y suele pasar desapercibido en la ejecución de la secuencia. Este nivel solo está al alcance de los expertos en dicho estilo.
-El tercer nivel suele requerir pasos o movimientos adicionales respecto a los que se hacen en las formas, por lo que requiere de la explicación y análisis de un profesor.
En posteriores artículos seguiremos analizando el trabajo de las formas como elemento esencial de las artes marciales tradicionales!
Comentarios
Publicar un comentario