TEORÍA DEL YIN Y DEL YANG (I)
Entender la teoría del yin y del yang es fundamental para practicar de forma correcta el Lohan chi kung. No solo conocer su significado, sino saber su aplicación al cuerpo humano y a los ejercicios que practicamos.
A continuación podemos ver como explica dicha teoría la reputada doctora Li Ping, autora de " El gran libro de la medicina China ":
"La teoría del yin y el yang es tal vez la más importante de cuantas vertebran la medicina china. Un terapeuta puede comprender tanto la fisiología como la patología y el tratamiento a partir de estos dos principios, ya que toda enfermedad obedece a un desequilibrio entre yin y yang.
Esta imagen tan sencilla resume algunos de los rasgos que se asocian a cada uno de ambos principios: el yin corresponde a la oscuridad, pero también al frío, que se asocia con el lado de la colina que se halla a la sombra; el yang, por su parte, corresponde a la luz y al calor, propios del lado soleado
Para los antiguos chinos las dos colinas servían como metáfora de los cambios que la sucesión del día y de la noche operaba en la naturaleza.Tal sucesión era el ejemplo más sencillo y tangible de la alternancia entre yang y yin.
El día se corresponde con lo yang: es el momento del sol, de la luz y del calor, y también del movimiento y la actividad. La noche, por su parte, pertenece al yin: a la oscuridad y al frío, al reposo y la quietud."
Li Ping
A continuación podemos ver como explica dicha teoría la reputada doctora Li Ping, autora de " El gran libro de la medicina China ":
"La teoría del yin y el yang es tal vez la más importante de cuantas vertebran la medicina china. Un terapeuta puede comprender tanto la fisiología como la patología y el tratamiento a partir de estos dos principios, ya que toda enfermedad obedece a un desequilibrio entre yin y yang.
Esta imagen tan sencilla resume algunos de los rasgos que se asocian a cada uno de ambos principios: el yin corresponde a la oscuridad, pero también al frío, que se asocia con el lado de la colina que se halla a la sombra; el yang, por su parte, corresponde a la luz y al calor, propios del lado soleado
Para los antiguos chinos las dos colinas servían como metáfora de los cambios que la sucesión del día y de la noche operaba en la naturaleza.Tal sucesión era el ejemplo más sencillo y tangible de la alternancia entre yang y yin.
El día se corresponde con lo yang: es el momento del sol, de la luz y del calor, y también del movimiento y la actividad. La noche, por su parte, pertenece al yin: a la oscuridad y al frío, al reposo y la quietud."
Li Ping
Comentarios
Publicar un comentario