LOS JUEGOS EN LAS CLASES DE WUSHU
Existen una enorme cantidad de recursos que pueden ser utilizados en las clases de artes marciales. Multitud de estrategias de enseñanza que nos ayudarán a conseguir el objetivo planteado para cada clase y para cada grupo de alumnos. La personalidad y los conocimientos de cada instructor le harán decantarse por la utilización de unas u otras.
Pero actualmente hay un factor importantísimo para que las clases de artes marciales estén llenas y se puedan alcanzar los objetivos planteados con éxito.Personalmente considero que es fundamental aprender divirtiéndose. Los alumnos deben pasarlo bien en las clases, y esto es aplicacle tanto a niños como a los adultos. Existe una enorme oferta de actividades y al final los alumnos escogerán aquella que les guste y les divierta.
Evidentemente el concepto de diversión es diferente para cada edad y para cada actividad. Considero que divertirse en una clase no es incompatible con la disciplina, el trabajo y el respeto que se le exige a cualquier practicante de un arte marcial, y concretamente a un alumno de Choy Lee Fut. Hacer una clase divertida consiste en conseguir motivar a los alumnos, que el trabajo que realiza sea ameno y que disfruten del entrenamiento, siempre dentro de las normas de comportamiento que exige nuestra escuela.
Dentro de la gran cantidad de estrategias para conseguir hacer de la clase algo divertido y a su vez educativo está la utilización del JUEGO . Especialmente indicado, aunque no de forma exclusiva, para los niños. Los juegos nos ayudarán a romper con la monotonía que en ocasiones y con el tiempo caen las clases de artes marciales.
Por supuesto, los juegos deben adaptarse a nuestro arte marcial y debe cumplir con algún objetivo relacionado con éste.
Podemos dividir los juegos de diversas formas, pero resumiendo podemos establecer tres grandes grupos atendiendo al momento de la clase en que se realizan y el propósito con el que se practican;
-Juegos de calentmiento; probablemente el calentamiento es la fase de la clase que más se presta a la utilización de juegos. Se realizan con el objetivo de preparar al alumno para trabajos posteriores.
-Juegos en la fase principal: Los juegos se centran en desarrollar o trabajar algún aspecto concreto, ya sea físico como la velocidad, equilibrio, etc. o técnico/táctico.
-Juegos de descalentamiento; juegos que deben ayudar a los alumnos a la vuelta a la calma.
En resumen, considero que la utilización del juego es un recurso demasiado importante en las clases de artes marciales para dejarlo de lado. Debemos saber utilizarlo y darle el valor justo ( ni más, ni menos valor ) que nos aporta a nuestra actividad y a nuestra clase. Sin duda, dependera de cada caso, atendiendo a la edad y nivel de los alumnos que componen nuestra clase.
Pero actualmente hay un factor importantísimo para que las clases de artes marciales estén llenas y se puedan alcanzar los objetivos planteados con éxito.Personalmente considero que es fundamental aprender divirtiéndose. Los alumnos deben pasarlo bien en las clases, y esto es aplicacle tanto a niños como a los adultos. Existe una enorme oferta de actividades y al final los alumnos escogerán aquella que les guste y les divierta.
Evidentemente el concepto de diversión es diferente para cada edad y para cada actividad. Considero que divertirse en una clase no es incompatible con la disciplina, el trabajo y el respeto que se le exige a cualquier practicante de un arte marcial, y concretamente a un alumno de Choy Lee Fut. Hacer una clase divertida consiste en conseguir motivar a los alumnos, que el trabajo que realiza sea ameno y que disfruten del entrenamiento, siempre dentro de las normas de comportamiento que exige nuestra escuela.
Dentro de la gran cantidad de estrategias para conseguir hacer de la clase algo divertido y a su vez educativo está la utilización del JUEGO . Especialmente indicado, aunque no de forma exclusiva, para los niños. Los juegos nos ayudarán a romper con la monotonía que en ocasiones y con el tiempo caen las clases de artes marciales.
Por supuesto, los juegos deben adaptarse a nuestro arte marcial y debe cumplir con algún objetivo relacionado con éste.
Podemos dividir los juegos de diversas formas, pero resumiendo podemos establecer tres grandes grupos atendiendo al momento de la clase en que se realizan y el propósito con el que se practican;
-Juegos de calentmiento; probablemente el calentamiento es la fase de la clase que más se presta a la utilización de juegos. Se realizan con el objetivo de preparar al alumno para trabajos posteriores.
-Juegos en la fase principal: Los juegos se centran en desarrollar o trabajar algún aspecto concreto, ya sea físico como la velocidad, equilibrio, etc. o técnico/táctico.
-Juegos de descalentamiento; juegos que deben ayudar a los alumnos a la vuelta a la calma.
En resumen, considero que la utilización del juego es un recurso demasiado importante en las clases de artes marciales para dejarlo de lado. Debemos saber utilizarlo y darle el valor justo ( ni más, ni menos valor ) que nos aporta a nuestra actividad y a nuestra clase. Sin duda, dependera de cada caso, atendiendo a la edad y nivel de los alumnos que componen nuestra clase.
Comentarios
Publicar un comentario