HISTORIA DEL LOHAN CHI KUNG I
1.- SHAOLIN
En
el siglo VI d.C. un monje hindú llamado Bodhidarma (Ta Mo en chino) viajó de la
India a China llevando consigo sus conocimientos del Budismo Mahayana. Su
intención era la de propagar el budismo en China, pero no encontró la
aceptación que esperaba y acabó refugiándose en el monasterio Shaolin (Siu Lam
en cantonés) donde empezó a enseñar esta disciplina a un grupo reducido de
discípulos.
Las
técnicas de meditación que enseñaba a este primer grupo de monjes eran muy
duras, por lo que decidió desarrollar una serie de ejercicios para fortalecer
tanto el cuerpo como la mente de éstos, con la intención de ayudarles a
soportar los largos periodos de quietud que exigía la meditación. Estos movimientos
estaban basados en sus conocimientos del Yoga Hindú y en diversos ejercicios
chinos de aquella época, que imitaban los movimientos de los animales.
También
les enseñó efectivas técnicas de lucha para que pudiesen defenderse de los
ataques que sufrían cuando salían del monasterio a difundir el Budismo.
Tras
la muerte de Ta Mo, se fueron sucediendo los diversos abades en el templo y
muchos monjes fueron aprendiendo su sistema de lucha, así como los ejercicios elaborados para fortalecer su salud. La potencia
y efectividad que con el tiempo fue adquiriendo dicho sistema atrajo a grandes
artistas marciales, que acudieron al monasterio a aprender y, al mismo tiempo,
enriquecer el Kung Fu que allí se practicaba.
De esta forma fueron pasando los siglos, y el Kun
fu que se practicaba en Shaolín fue convirtiéndose en un poderoso sistema de
lucha. Paralelamente, los primitivos ejercicios para mejorar la salud enseñados por
Ta Mo, fueron evolucionando, convirtiéndose en un excelente trabajo de chi
kung, que proporcionaba una gran fortaleza y salud a quien los practicaba.
La fama de los monjes de Shaolín fue
creciendo, hasta el punto en que el propio emperador de China les pidió su
colaboración para poder sofocar una
rebelión en el Tíbet que se alargaba en el tiempo. Un grupo de 36 monjes
lograron sofocar dicha rebelión en tan solo tres meses.
El emperador quedó impresionado por el poder
de las artes marciales de Shaolín, por lo que intentó ponerlos a su servicio.
Pero estos se negaron, alegando que se debían a una orden religiosa y no
militar. Entonces el emperador los consideró peligrosos y ordenó la quema del
Monasterio.
Esto
fue a finales del S.XVIII, y muy pocos monjes sobrevivieron (normalmente se
dice que solo 6 monjes pudieron salvarse).
Uno
de los pocos monjes que logró escapar fue Choy Fook, que huyó hacia el sur,
escondiéndose en la provincia de Guandung (Cantón), en unas montañas llamadas
Lau Fu San.
(extracto del libro " Lohan Chi kung. Tesoro para la salud")
(extracto del libro " Lohan Chi kung. Tesoro para la salud")
Comentarios
Publicar un comentario